PROPÓSITO: identificar las características de las tecnologías de la información y de la comunicación (Tics), el material educativo computacional (MECs) y los objetos virtuales de aprendizaje (OVAs).
PREGUNTAS
1. ¿Qué son TICS, MECs, y OVAs?
2. ¿Cuál es su origen?
3. ¿para que se utilizan?
4. Pasos a tener en cuenta al desarrollar MECs y OVAs.
5. Diferencias entre Tics, MECs y OVAs.
Desarrollo
¿que son tics?
son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas
informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
ORIGEN DE LOS TICS
Desde el principio de la humanidad, la necesidad de repetir tareas de cálculo para completar grandes proyectos llevó a los investigadores y técnicos al desarrollo de máquinas que pudieran llevar a cabo automáticamente dichas tareas.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), concepto aparecido en el año 1970 y la define como un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las TICS están conformadas por tres especialidades principales:
La microelectrónica: que tiene su origen con la electricidad y su presente
con la electrónica.
La informática: que se centra en la manipulación y gestión automática de
la información.
para que se utilizan
Sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario